ACTIVIDAD EN CLASE-ENERGÍA


LA ENERGÍA

Actividad:


  •       ¿Por qué la energía eléctrica es el tipo de energía más utilizada?
  •    De las siguientes fuentes de energía, señala si son renovables o no, y convencionales o alternativas:



Fuente de energía
Renovable / No renovable
Convencional / Alternativa
Petróleo
 NO renovable
 Combustibles Sólidos
Saltos de agua
 Renovable
 Biocombustible
Viento
 Renovable
 Biocombustible
Biomasa
 Renovable
 Biocombustible
Sol
 Renovable
 Biocombustible
Calor de la corteza terrestre
 Renovable
 Biocombustible
Carbón
 NO renovable
 Combustibles Sólidos
Olas del mar
 Renovable
 Biocombustible
Uranio
 NO renovable
 Combustibles Sólidos
Gas
 NO renovable
 Gases Fabricados


  •        ¿Qué máquinas son fundamentales para la generación de energía eléctrica? ¿Y para el transporte y distribución de la energía eléctrica?
  •        Explica la diferencia entre transporte y distribución de la energía eléctrica.
  •       ¿Qué ocurre en la caldera de una central térmica? ¿Para qué se necesita agua en este tipo de centrales?
  •        ¿Cuál es la principal función de una turbina?
  •        Cita las semejanzas y diferencias entre una central térmica convencional y una central de ciclo combinado.   
  •         Enumera los tipos de centrales solares y explica las diferencias y similitudes que existen entre ellas.

DESARROLLO

1. Porque es la mas practica, mas fácil de producir, transportar y si se desea se puede convertir en otro tipo de energía como la cinética, térmica, potencial, entre otras.

2. La energía eléctrica de puede generar de 3 formas diferentes, como las transformaciones químicas, la luz solar y los generadores eléctricos (dinamos y alternadores).
Para la distribución de esta inicialmente un planta generadora que se encarga se generar la electricidad para luego que pase por las lineas de transmisión, la subestación eléctrica y las lineas de distribución mas conocidas como los postes de electricidad que vemos diariamente y llega directamente a nuestras casas.

3. Como ya sabemos la energía nunca se acaba únicamente cambia de forma, por lo tanto, se pude transportar de diferentes formas de un lugar a otro como en el caso de la distribución de la energía en la central eléctrica y pasa por un proceso de distribución hasta llegar a las casas, la diferencia es simple: transportarla puede ser de muchas formas pero al distribuirla tiene que pasar por un proceso mas complicado para que llegue a un fin o a una casa o lugar especifico.

4. Inicialmente hay agua liquida, pero la combustión de un combustible fósil hace que se evapore para así generar un movimiento en unas palas de turbina para si generar energía mecánica y pasa de ser energía mecánica a eléctrica y se realiza un proceso de distribución, cabe destacar que el agua que se convirtió en vapor vuelve a su estado inicial y se realiza todo el proceso de nuevo.

5. Como ya lo dije anteriormente, la turbina genera energía mecánica junto con sus palas y luego ayuda a que se convierta en energía eléctrica, o también es "Máquina que consiste en una rueda en el interior de un tambor provista de paletas curvas sobre las cuales actúa la presión de un fluido haciendo que esta gire."

6. 

SEMEJANZAS: -Ambas funcionan con agua, que luego se evapora.
                          -Las dos funcionan con fuentes de calor para producir electricidad mediante turbinas.
                          - Tiene igual porcentaje de disponibilidad.
                          - Se genera energía eléctrica y luego la turbina ayuda a pasarla a energía eléctrica.

DIFERENCIAS: -Central térmica convencional usa combustibles fósiles para generar calor no es renovable, la geotérmica usa una fuente de calor del interior de la tierra es renovable
                            - Las emisiones de co2 de la del ciclo combinado son mayores.
                            - Para generar calor una es con un combustible fósil (convencional) y otra es con gas mezclado con otra cosa (ciclo combinado).

7.

ENERGÍA FOTOVOLTAICA
Este sistema se encarga de convertir la luz del Sol “foto” en energía eléctrica “voltaica”.  El componente principal de todos los sistemas de energía fotovoltaica es la célula solar de silicio.
Pero este sistema no es rentable en aplicaciones industriales, ya que los precios de obtención en fábrica son elevados y el rendimiento obtenido de la luz solar no es muy elevado.

 

ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR PLANO CONVENCIONAL:

Es útil para calentar el agua de la calefacción y la que se usa dentro de la casa. Su construcción es sencilla y de bajo costo. Además la falta de piezas móviles les proporciona una gran durabilidad.
líquidos.

ENERGÍA POR COLECTOR SOLAR DE VACÍO:

Se alcanza una mayor temperatura que en el anterior, pudiéndose emplear más eficazmente el vapor obtenido, en calefacción y otros usos en los que las temperaturas alcanzadas por el colector convencional son insuficientes.

ENERGÍA POR CONCENTRACIÓN LINEAL:

Las temperaturas que alcanzan permiten el uso del líquido calentado para calefacciones y también para turbinas de pequeño tamaño. Aunque más propenso a fallos que los sistemas totalmente estáticos.
La complejidad mecánica añadida al sistema no suele compensar la ganancia de rendimiento, por lo que estos sistemas no se hallan muy extendidos.

ENERGÍA POR HORNOS SOLARES DE TORRE CENTRAL:

Es el sistema de calentamiento que mayor rendimiento obtiene en la conversión a energía eléctrica.
Al diseñarse a escalas grandes, el elevado coste del sistema de control se reparte entre mayor número de kilovatios obtenidos, proporcionando una mayor rentabilidad.




















Comentarios