RESEÑA PELÍCULA

En la película "El niño que domó el viento" se puede evidenciar a una comunidad que sufre de sequías por lo que sus cultivos no prosperan, en efecto hay una hambruna ausencia del gobierno, evidenciándose así, robos, situaciones difíciles y mas tarde una crisis económica en la comunidad: A pesar de todo lo anterior un niño bastante inteligente logra traer agua a su pueblo por medio de un molino de viento, ocasionando así energía eólica y dando por solucionado el problema de la falta de agua para las cosechas de todo el año.

Si bien nos ponemos en contexto, eso pasa hoy en día incluso en mi país (Colombia), a causa de sequías hay desnutrición y deshidratación en menores de edad, adultos mayores y habitantes de toda una población y como es costumbre, comparándolo con la película tampoco hay presencia del gobierno, si acaso, hay alguna ayuda es por parte de fundaciones que recaudan fondos para no dejar morir a los habitantes, pero aun así no es suficiente ya que luego vuelve la sequía o se acaban las ayudas y vuelven a la misma situación de antes.

Lo mismo que ocurrió en la película es la solución para todos esos problemas que abarcan en Colombia y el mundo, deberíamos utilizar energías renovables en zonas de pobreza al rededor del mundo, de tal modo que cada comunidad tenga total independización del Estado en el ámbito de la electricidad y se puedan valer por ellos mismos, ya que en su mayoría las ayudas del gobierno nunca llegan, pero para implementar este tipo de energías renovables se necesita mucho mas apoyo del que se cree, ademas de que tener un buen sistema. Por lo que, de nuevo volvemos al inicio, regresamos a pedir ayuda del gobierno, sin embargo si hubieran algunos voluntarios que sepan del tema sería totalmente posible, así como en la película ayudaron al muchacho a construir su estructura es posible hacerlo en todas las comunidades.

Como conclusión la película nos vuelve a hacer énfasis en una solución compleja para la falta de electricidad en muchas comunidades de Colombia y el mundo, como por ejemplo, en Colombia, sería el Chocó. Lo único que es inconsistente en la película es que nunca mostraron el sistema de acueducto para que pasará el agua, ademas de que nunca hubo mas apoyo aparte de los de la comunidad así que el niño tuvo que ser muy inteligente para hacer todo eso sólo.

Comentarios